Tips de seguridad en función de tu sector
.jpg)
Cada sector empresarial necesita unos requisitos de seguridad muy concretos, y es por eso que es importante conocer algunos tips de seguridad para poder cubrir nuestras vulnerabilidades según el tipo de empresa que tengamos.
Y es que la realidad nos ha mostrado que las generalidades no siempre funcionan a la hora de proteger un negocio. Si bien hay cuestiones comunes para la mayoría de las empresas, existen particularidades que deben tenerse en cuenta, y aquí recogemos algunos tips de seguridad concretos para los principales sectores.
Tips de seguridad generales
Hay ciertos tips de seguridad que son aplicables a todos los ámbitos, tanto empresariales y personales como públicos o privados. Y es que, más allá de los tipos de seguridad que necesitemos, hay determinadas prácticas transversales que conviene conocer y aplicar en cualquier sector. Aquí te detallamos las más importantes:
- Contar con personal cualificado en cada una de las áreas de seguridad.
- Apostar por las últimas tecnologías en materia de seguridad y mantenerse informado de las innovaciones que surjan en el mercado.
- Recurrir a empresas de seguridad profesionales para contratar servicios especializados.
- Planificar estrategias de seguridad conjuntas y adaptadas a las circunstancias y necesidades de las instalaciones y los usuarios.
- Invertir en prevención de riesgos, así como en el desarrollo de planes de mitigación en caso de que sucedan.
Consejos de seguridad en función del sector
Además de los tips de seguridad generales, cada sector tiene sus propios requisitos y, en algunos casos, desafíos de seguridad únicos. Si bien puede haber similitudes en las necesidades de seguridad entre sectores, es importante considerar las diferencias para proteger, de manera adecuada, las instalaciones, los equipos, los datos y, sobre todo, a las personas. A continuación, detallamos los tips de seguridad principales para cada sector.
Tips de seguridad para el sector retail
En el sector retail, la seguridad va orientada a evitar robos, intrusiones o ataques en los comercios, tanto para evitar pérdidas económicas derivadas de los productos robados, como para prevenir posibles daños a empleados y clientes. En este sentido, conviene seguir los siguientes consejos:
- Recurrir a la monitorización por videovigilancia para detectar hurtos e identificar a los autores.
- Reforzar las instalaciones con elementos de protección como cristales de seguridad y otros elementos estructurales.
- Contratar personal de vigilancia.
- Establecer protocolos de apertura y cierre.
Tips de seguridad en la organización de eventos
En el caso de la organización de eventos, la protección debe centrarse sobre todo en las personas. Y es que, cuando hay una alta concentración de personas en un recinto, los riesgos se incrementan y sus consecuencias se multiplican. De ahí que los tips de seguridad en este sentido se centren en evitar ataques, catástrofes naturales, accidentes o aglomeraciones. Para ello, hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Planificar una estrategia de seguridad detallada que contemple escenarios de riesgo y establezca estrategias claras.
- Contar con un equipo de vigilancia cualificado, bien liderado y coordinado con los roles claramente definidos.
- Diseñar protocolos de actuación fijos para cualquier escenario que se pueda dar.
- Utilizar tecnologías de registro de asistencia y de control de accesos en la entrada de asistentes.
- Coordinar todo el dispositivo con servicios sanitarios y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Tips de seguridad para negocios digitales
Los negocios dedicados al mundo digital también requieren de protección. En este caso, lo más importante es proteger los equipos físicos, el hardware, y las herramientas digitales, el software. Y es que ambos aspectos, junto con la protección de datos, son el pilar de estas empresas. Aquí te ofrecemos los tips de seguridad enfocados a este ámbito:
- Contar con sistemas de refrigeración y ventilación adecuados para el mantenimiento de los equipos.
- Actualizar con regularidad el software y las herramientas digitales profesionales.
- Contratar servicios de seguridad informática para evitar vulnerabilidades en las aplicaciones.
- Utilizar el almacenamiento en la nube y crear copias de seguridad para evitar pérdidas de información.
- Asegurar la confidencialidad, la disponibilidad y accesibilidad de los datos solo para el personal autorizado mediante control de accesos digital.
Tips de seguridad para fábricas
En las fábricas, los tips de seguridad más relevantes giran en torno a la protección de los profesionales que trabajan en las instalaciones. Y es que en el sector industrial se dan infinidad de peligros para la integridad física de los empleados, por lo que conviene implementar diversas estrategias que aseguren la prevención de riesgos laborales y la mitigación de sus consecuencias. A continuación, te ofrecemos las principales sugerencias a considerar en este sector:
- Instalar sensores de detección de movimiento, para garantizar la seguridad de las máquinas.
- Informar sobre los posibles riesgos al utilizar y manejar instalaciones y herramientas, y proporcionar instrucciones para reducir accidentes.
- Contratar personal formado y especializado para el uso de elementos, productos e instalaciones peligrosas.
- Diseñar un plan de riesgos laborales detallado que sea aplicado por profesionales en la materia.
- Analizar de manera constante posibles peligros y aplicar el mantenimiento necesario a los mecanismos de seguridad.
Tips de seguridad en la CAE
La Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) es una práctica regulada por la ley y obligatoria para las organizaciones que acuerdan una colaboración que implique la presencia conjunta de trabajadores de varias entidades en una misma instalación. En estos casos, los tips de seguridad cuentan con ciertos matices que merece la pena tener en cuenta y que detallamos a continuación:
- Coordinar de manera efectiva a los empleados de diferentes empresas que trabajarán juntos en un mismo proyecto.
- Desarrollar con detalle las condiciones contractuales de cada trabajador.
- Aplicar un sistema específico de prevención de riesgos laborales en las instalaciones en las que se va a dar la colaboración.
- Poner en conocimiento de los empleados cualquier riesgo profesional al que se exponen en el centro de trabajo.
- Informar a los trabajadores de sus condiciones laborales y salariales concretas durante el periodo de colaboración entre ambas organizaciones.
Tips de seguridad financiera de la mano de Prosegur Security
Por último, abordamos los tips de seguridad imprescindibles para aquellas empresas enfocadas al sector financiero. Y es que este ámbito requiere de estrategias de protección concretas. Si bien las posibilidades de robo vuelven a ser la principal amenaza, los daños personales siguen siendo el valor más relevante a proteger. Para lograr mantener la seguridad en ambas vertientes es importante aplicar los siguientes consejos:
- Contratar servicios de seguridad especializados en el sector financiero.
- Implementar sistemas de alta tecnología que permitan mantener el control de los bienes y el acceso a los mismos en todo momento.
- Incorporar personal de vigilancia presencial o dinámico que garantice la disuasión y la detección de intrusos.
- Mantener los equipos y sistemas de seguridad en buen estado para proteger de manera eficaz los bienes.
- Formar al personal ajeno a la seguridad para el manejo de situaciones de intrusión, robo o atraco en las instalaciones.
Prosegur Security, un servicio personalizado para el cliente
En Prosegur Security, contamos con una larga experiencia que nos ha permitido comprender que no hay dos clientes iguales. Por este motivo, trabajamos mano a mano con cada empresa, para analizar sus necesidades y el contexto específico del sector. De esta forma, no solo ganamos conocimiento sobre los tips inherentes a cada sector, sino que, además, podemos ofrecer estrategias de seguridad personalizadas.
Como resultado de este trabajo, nuestros clientes cuentan con un plan de seguridad específico que, además, está sujeto a un compromiso de mejora continua. De esta forma, podemos optimizarlo y adaptarlo a las necesidades cambiantes de cada negocio, para brindarles la confianza y tranquilidad necesarias para seguir creciendo.
-
Así es ser Operador de Dron en Seguridad Privada
Abril 2, 2025
-
Entrevista a Juan Seco, Jefe de Formación de Prosegur
Marzo 10, 2025