¿Cuál es el procedimiento a seguir en un simulacro contra incendios?
Para las empresas se ha vuelto una prioridad establecer los procedimientos a seguir en un simulacro contra incendios para salvar la vida de los empleados.

Índice de contenido:
Para las empresas se ha vuelto una prioridad establecer los procedimientos a seguir en un simulacro contra incendios para salvar la vida de los empleados.
Un incendio en una empresa puede suponer un grave riesgo para los empleados. Por esto, es importante establecer un protocolo y formar a todos los empleados en el mismo, de modo que sepan cómo deben actuar ante este tipo de eventos para reducir los riesgos.
En este artículo analizamos qué es un simulacro contra incendios y las fases que debe contemplar el procedimiento a seguir.
¿Qué es un simulacro contra incendios?
El simulacro contra incendios es un ejercicio práctico cuyo principal objetivo es concienciar y formar a los empleados sobre cómo deben actuar ante un posible incendio. El simulacro se inicia con la alarma de incendios que alerta a los empleados sobre la situación que se está produciendo.
El procedimiento que se debe seguir está definido en el Plan de Autoprotección y varía en función de la instalación y del alcance del incidente. En el caso de que se confirme la alerta de incendios, dentro del Plan de Autoprotección están reflejadas las figuras que forman parte de los equipos de emergencias y que tienen una función activa dentro del incidente. Es responsabilidad de estos equipos intentar que la emergencia llegue a su fin en los mejores términos.
Una vez se haya finalizado el simulacro contra incendios, es fundamental analizar y corregir los errores o puntos de mejora que se hayan detectado y actualizar los protocolos convenientemente. Así intentaremos evitar que se vuelvan a producir dichos errores en una situación de emergencia real, lo que podría ser altamente peligroso para la propia integridad de los trabajadores.
Los simulacros de incendios se deben realizar al menos una vez al año, según el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
Fases que debe contemplar un simulacro contra incendios
Un simulacro contra incendios debe contar con diferentes fases para establecer el procedimiento de evacuación de la empresa. En la siguiente tabla se analizan las diferentes fases:
- Detección: Esta se puede producir o bien por detección humana o bien mediante sistemas; Si se ha activado la alarma, lo primero que se debe hacer es detectar el punto exacto del origen del incendio y qué secciones están afectadas.
- Evacuación parcial: Una vez sucede una emergencia, lo primordial es poner a buen recaudo al personal mas cercano al punto del incidente, de este modo, aquellos trabajadores que están cercanos al origen del fuego simulado deben ser los primeros que deben realizar el protocolo de desalojo de su sección. Así se evita que los trabajadores sufran daños. Dejando dentro de la valoración del Jefe de Emergencias, estas decisiones, así como la valoración de las instrucciones a facilitar al resto de los equipos de emergencias.
- Controlar: Durante el proceso del simulacro contra incendios los trabajadores que formen parte de los equipos de intervención deben saber en todo momento dónde pueden localizar los extintores dentro de la empresa. Los extintores deben estar correctamente señalizados y ubicados; El principal objetivo de estos equipos de intervención, es intentar controlar el incendio en sus inicios para que no se extienda a otras secciones de la empresa.
- Verificar: Al mismo tiempo que se realizan las labores de intervención, los equipos de evacuación deben verificar que todos los empleados de la empresa están realizando el protocolo que se ha marcado y están dejando su puesto de trabajo para dirigirse punto de encuentro establecido, a ser posible ubicándose por áreas de trabajo de maneras que se más sencillo identificar posibles ausencias, finalmente se debe verificar que no haya trabajadores que todavía estén dentro del área de influencia del incendio.
- Evacuación total: En caso de que la emergencia no sea controlada, o el Jefe de Emergencias, de la orden de evacuación total, los empleados deben realizar el proceso de evacuación siguiendo las rutas establecidas y las salidas de emergencia que tenga el edificio de la empresa, estando atentos a las posibles instrucciones que reciban, para evitar las rutas afectadas por el incendio.
- Revisión del personal: En el punto de encuentro del personal se debe realizar el proceso de conteo de los empleados para asegurar que todos estén bien y verificar que nadie falte. En el caso de que no se localice a algún empleado, se debe establecer quién falta y en qué área de la empresa está trabajando habitualmente para poderlo localizarlo.
En conclusión, el simulacro contra incendios es una de las herramientas más importantes y educativas a la hora de prevenir posibles riesgos tanto personales como materiales causados por un incendio dentro de la empresa.
Errores comunes en un simulacro contra incendios
Como ya hemos comentado, realizar simulacros contra incendios es crucial para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo, escuelas y otros entornos públicos. Sin embargo, hay varios errores comunes que pueden disminuir la efectividad de estos ejercicios y que debemos siempre tener en cuenta para no cometer cuando se produzca una emergencia real, ya que pueden resultar altamente peligrosos o incluso mortales. Algunos de los más frecuentes son:
-
Falta de planificación adecuada: No tener un plan bien definido y documentado puede llevar a confusión durante el simulacro.
-
No informar a todos los participantes: Es importante que todos los empleados, estudiantes o residentes sepan cuándo y cómo se llevará a cabo el simulacro.
-
No tener en cuenta a las personas con necesidades especiales: No considerar las necesidades de personas con discapacidades físicas o sensoriales puede ponerlas en peligro.
-
No designar responsabilidades claras: Cada persona debe saber su rol específico durante el simulacro, ya sea dirigir a otros, asegurarse de que todos evacuaron, o usar equipo contra incendios.
-
Realizar simulacros en horarios predecibles: Si siempre se hacen a la misma hora, la gente podría no tomarlos en serio o no estar preparada para una emergencia real en un momento inesperado.
-
No revisar ni actualizar el plan de emergencia: Los planes deben revisarse regularmente y actualizarse según cambios en el edificio, en la plantilla o en las normativas de seguridad.
-
No evaluar el simulacro: No realizar una evaluación después del simulacro para identificar y corregir errores puede llevar a repetir los mismos problemas.
-
Simulacros demasiado cortos o largos: Un simulacro debe ser lo suficientemente largo para que todos practiquen correctamente, pero no tanto que se vuelva tedioso y pierda efectividad.
-
No practicar la evacuación completa: A veces solo se practican partes del plan de evacuación, pero es crucial hacer una simulación completa para asegurar que todo el proceso se realiza correctamente.
-
No considerar las rutas de escape alternativas: Las rutas principales pueden estar bloqueadas durante un incendio real, así que es importante practicar con rutas alternativas.
-
Falta de equipo de seguridad adecuado: No tener extintores, alarmas y otros equipos de seguridad funcionando y accesibles durante el simulacro.
-
No incluir a los visitantes: Los visitantes también deben ser informados y guiados durante el simulacro, ya que podrían no conocer las salidas de emergencia y procedimientos.
-
No tomar en cuenta el clima o condiciones específicas: Realizar simulacros sin considerar condiciones climáticas adversas puede no preparar adecuadamente a los participantes para una situación real.
-
Falta de comunicación clara: No tener un sistema de comunicación eficiente puede causar caos y confusión durante el simulacro.
-
No implicar a los servicios de emergencia: Involucrar a los bomberos y otros servicios de emergencia en el simulacro puede ayudar a identificar fallos y mejorar la coordinación.
Realizar simulacros contra incendios con regularidad y corregir estos errores comunes puede ayudar a garantizar que todos estén preparados y puedan evacuar de manera segura en caso de una emergencia real.
-
¿Qué son los planes de evacuación y cómo diseñarlos?
Abril 21, 2025
-
Así es ser Operador de Dron en Seguridad Privada
Abril 2, 2025
-
Entrevista a Juan Seco, Jefe de Formación de Prosegur
Marzo 10, 2025