El efectivo, presente en todos los listados que los países preparan ante posibles eventualidades
![](/dam/jcr:4c294a3a-2ba9-4f5a-a026-45830d9d3c9e/efectivo-eventualidades.jpg)
Normalmente se trata de hipótesis, pero los países suelen elaborar recomendaciones para que sus ciudadanos sepan cómo prepararse ante posibles eventualidades, como crisis económicas, catástrofes naturales, conflictos armados o pandemias como la que vivimos en la actualidad. Y en todas ellas el efectivo cobra especial relevancia por su propia naturaleza.
Un ejemplo es el de países como Austria o Suiza, que han llegado a elaborar planes de contingencia por si el ya conocido como gran apagón acaba convirtiéndose en una realidad. Algo poco probable, pero quieren estar prevenidos recomendando a sus ciudadanos cuál sería el kit de supervivencia del que deberían hacer acopio para paliar sus consecuencias.
Y entre los elementos de la lista se encuentra, sin duda, el dinero en efectivo, que suele ser un habitual en todas las recomendaciones referentes a catástrofes.
En todo caso, en todas estas recomendaciones también se apunta a que los ciudadanos mantengan la calma cuando suceda alguna de estas contingencias, cuya probabilidad de que ocurran es muy escasa en la realidad.
-
¿Cómo sacar dinero del cajero?
Diciembre 10, 2024
-
Cómo hacer depósitos en efectivo en cajeros automáticos: Guía práctica
Diciembre 10, 2024